El ECG del paciente: cómo leer un electrocardiograma de forma sencilla

El trazado del electrocardiograma (ECG) se caracteriza por varios rasgos llamados ondas positivas y negativas, que se repiten en cada ciclo cardíaco e indican la actividad específica del corazón relacionada con la propagación del impulso eléctrico cardíaco.

El trazado ECG normal tiene un aspecto característico que cambia sólo en presencia de problemas: una determinada patología tiende a resultar en una alteración específica en uno o más puntos del trazado, devolviendo ondas alteradas en altura, forma o invertidas. En este artículo encontrará indicaciones para una interpretación básica del trazado electrocardiográfico normal y alterado.

Para que la interpretación del ECG sea fiable, los electrodos deben colocarse correctamente: un error de posicionamiento puede dar lugar a resultados falsos positivos, es decir, ondas alteradas que indican patologías que en realidad no están presentes.

La lectura precisa de un trazado de ECG requiere mucho conocimiento y experiencia.

Ondas, complejos, intervalos, tractos y segmentos de electrocardiograma (ECG) normal

Estos se definen como:

  • ondas positivas: las ondas que están por encima de la línea isoeléctrica;
  • ondas negativas: las ondas que estan por encima de la linea isoelectrica.

Onda P

Esta es la primera onda que se genera en el ciclo y corresponde a la despolarización de las aurículas.

Es pequeño, ya que la contracción de las aurículas no es tan poderosa.

Su duración varía entre 60 y 120 ms, y su amplitud (o altura) es de 2.5 mm o menos.

Complejo QRS

Corresponde a la despolarización de los ventrículos y está formado por un conjunto de tres ondas que se suceden:

  • Onda Q: es negativa y pequeña, y corresponde a la despolarización del tabique interventricular;
  • Onda R: es un pico positivo muy alto, y corresponde a la despolarización del vértice del ventrículo izquierdo;
  • Onda S: también es una pequeña onda negativa, y corresponde a la despolarización de las regiones basal y posterior del ventrículo izquierdo. La duración de todo el complejo es de entre 60 y 90 ms. La repolarización auricular también ocurre en este intervalo, pero no es visible porque está enmascarada por la despolarización ventricular.

Onda T

Repolarización de los ventrículos.

No siempre es identificable porque también puede tener un valor muy pequeño.

Ola u

Esta es una onda que no siempre se puede apreciar en un trazo, representa la repolarización de las fibras de Purkinje.

Tracto ST (o segmento)

Es la distancia entre la onda S y el inicio de la onda T, representa el intervalo entre la despolarización ventricular y el inicio de la repolarización ventricular (restauración de las condiciones eléctricas básicas).

En comparación con el isoeléctrico, no debe estar ni por encima ni por debajo en más de 1 mm en todas las derivaciones excepto en V1 y V2, en las que, sin embargo, debe permanecer por debajo de 2 mm.

Intervalo QT

Representa la sístole eléctrica, es decir, el momento en que se produce la despolarización y repolarización ventricular.

Su duración varía según varía la frecuencia cardíaca, permaneciendo generalmente entre 350 y 440ms.

Intervalo PR

Esta es la distancia entre el inicio de la onda P y el inicio del complejo QRS; representa el intervalo necesario para que la despolarización auricular llegue a los ventrículos.

Debe tener entre 120 ms y 200 ms de duración (3 a 5 cuadrados).

Interpretación del ECG para adultos

Frecuencia cardíaca (FC) e intervalo RR

La frecuencia cardíaca se define como el número de latidos cardíacos por minuto (lpm) y está relacionada con la frecuencia ventricular.

Tener una FC de 70 lpm significa que se producen 70 contracciones de los ventrículos en un minuto.

La obtención de la FC a partir de un trazado electrocardiográfico es bastante sencilla.

El trazo del ECG se compila en papel cuadriculado, que pasa por el electrocardiógrafo a una velocidad de 25 mm por segundo, por lo que cinco lados de cuadrados de 5 mm representan 1 segundo.

Por lo tanto, es fácil imaginar cómo se puede obtener inmediatamente la frecuencia cardíaca estimando cuánto tiempo pasa entre un ciclo y el siguiente (se mide el tiempo entre dos picos R, llamado intervalo RR).

Solo como ejemplo, si tenemos un complejo cada 4 cuadrados de 5 milímetros, esto significa que nuestra frecuencia ronda los 75 latidos por minuto.

Es decir, dado que cada cuadrado de 5 mm corresponde a 0.2 s y, por tanto, 4 cuadrados a 0.8 s, basta dividir 60 s (1 minuto) entre 0.8 s para obtener la frecuencia de 75 latidos por minuto.

O, más simplemente, podemos dividir 300 por el número de cuadrados de 5 mm entre dos picos R adyacentes.

Cálculo de un ritmo cardíaco irregular

Lo que se acaba de decir se aplica cuando el ritmo cardíaco es normal, pero en el caso de un ritmo irregular, es decir, si observa que los picos de la onda R no ocurren a intervalos regulares y están espaciados por un número variable de cuadrados, usted debe contar el número de picos presentes en seis segundos y multiplicar el resultado por 10.

Este cálculo da una estimación de la frecuencia cardíaca; por ejemplo, si en un intervalo de seguimiento de seis segundos puede ver siete ondas R, puede estimar que el corazón late a una velocidad de 70 latidos por minuto (7 x 10 = 70).

Alternativamente, puede contar la cantidad de complejos QRS presentes en un trazo de 10 segundos de duración; multiplique este valor por 6 para encontrar el número de latidos por minuto.

Bradicardias y taquicardias

Una frecuencia normal en adultos en reposo oscila entre 60 y 100 lpm.

Las frecuencias más altas se llaman taquicardias, las frecuencias más bajas bradicardias; ambas pueden ser tanto fisiológicas (una taquicardia fisiológica se produce cuando hacemos ejercicio, por ejemplo, mientras que una bradicardia fisiológica es propia de los deportistas profesionales) como patológicas.

Electrocardiograma, análisis del ritmo: ¿regular y sinusal?

Una primera valoración es establecer si los intervalos entre las ondas R son siempre iguales, o no difieren entre sí en más de 2 cuadrados.

En este caso podemos decir que el ritmo es regular.

La segunda valoración se relaciona con la presencia y morfología de la onda P: si esta se ubica antes del complejo QRS y es positiva en DII y negativa en aVR, entonces podemos definir el ritmo como sinusal, es decir, el impulso eléctrico se origina en el nódulo sinoauricular (Condicion normal).

La presencia de una onda P negativa en DII, debe sugerir, en primer lugar, una posible inversión de los electrodos periféricos, en segundo lugar, un origen del impulso diferente al normal (extrasístole y/o taquicardia auricular -TA-).

A veces la onda P no está antes del complejo QRS, sino después de él: en este caso está ligada a la retroconducción del impulso, lo que ocurre en muchas arritmias, tanto supraventriculares (TPSV) como ventriculares (TV).

La presencia de un ritmo irregular asociado a la ausencia de una onda P clara, debe sugerir la arritmia más frecuente en la práctica diaria: la fibrilación auricular (FA).

Esto se define como una actividad eléctrica caótica de las aurículas, que da como resultado una contracción ineficaz de las paredes y una alta probabilidad de formación de coágulos en su interior.

Otra arritmia que se encuentra con frecuencia, caracterizada por un ritmo a veces incluso regular y ondas típicas en forma de diente de sierra (ondas F), es el aleteo auricular (FLA).

Es causada por un cortocircuito eléctrico (arritmia de reentrada) que afecta a la aurícula. Se diferencia de la FA por una mayor regularidad del ciclo ventricular.

¿CARDIOPROTECCIÓN Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR? VISITE EL STAND DE EMD112 EN LA EXPO DE EMERGENCIA AHORA PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN

Morfología QRS

Normalmente debería ser positivo en DI, la amplitud de la onda R debería aumentar de V1 a V6 mientras que la onda S debería disminuir, la duración debería ser inferior a 100-120 ms (2.5-3 cuadrados), la onda Q debería tener una duración de menos de 0.04 s (1 cuadrado) y la amplitud debe ser inferior a ¼ de la siguiente onda R (no se consideran las ondas Q en DIII y aVR).

Según la duración del complejo, se definen taquicardias o bradicardias de QRS ancho o estrecho.

Cuando es estrecho (duración inferior a 100 ms) indica conducción ventricular normal.

Si tiene una duración superior a 120 ms, se define como amplia e indica un enlentecimiento de la conducción, que puede ser de una porción específica del sistema de conducción (como en el caso de los bloqueos de rama) o un origen subhisiano del corazón. ritmo (de la unión o ventricular).

La presencia de una taquicardia de QRS ancho con amplitud y morfología variable de un complejo a otro es típica de fibrilación ventricular (FV).

Esta es la arritmia que con mayor frecuencia causa paro cardíaco en asociación con TV; es causado por una actividad eléctrica desorganizada de los ventrículos, lo que resulta en un cese de la actividad mecánica.

Si inmediatamente antes de un QRS ancho encontramos una deflexión rápida caracterizada por una línea vertical (espiga), estamos ante una estimulación de marcapasos.

Morfología de la onda T

Cuando tiene la misma polaridad que el QRS en las derivaciones periféricas y es positivo en las derivaciones precordiales (o negativo de V1 a V3 en mujeres jóvenes), indica una repolarización ventricular normal. En caso contrario indica isquemia o padecimiento miocárdico, hipertrofia ventricular, cardiopatía).

LA EMPRESA LÍDER MUNDIAL EN DESFIBRILADORES Y DISPOSITIVOS MÉDICOS DE EMERGENCIA'? VISITE EL STAND DE ZOLL EN EMERGENCIA EXPO

Intervalo PR, relación entre ondas P y complejos QRS

El intervalo PR expresa la conducción del impulso a través del nódulo auriculoventricular, el haz de His y las ramas izquierda y derecha.

Debe tener entre 120 ms y 200 ms de duración (3 a 5 cuadrados).

Cuando es más corto, puede tratarse de una variante normal (que ocurre por ejemplo en mujeres embarazadas) o identificar la presencia de una vía accesoria auriculoventricular (preexcitación ventricular, WPW).

Si es largo, es indicativo de un enlentecimiento de la conducción a los ventrículos (bloqueos auriculoventriculares o BAV).

En condiciones normales la relación P:QRS es de 1:1, es decir, cada onda P, tras un intervalo PR constante, corresponde a un complejo QRS y cada complejo QRS debe estar precedido por una onda P.

Cuando por el contrario nos encontramos con una relación P:QRS de 1:2 o 1:muchos, y un intervalo PR que tiene una duración progresivamente creciente, estamos ante Bloqueos Auriculo-Ventriculares (BAV):

  • Bloqueo auriculoventricular de primer grado: PR prolongada
  • Bloqueos auriculoventriculares tipo I de segundo grado: alargamiento progresivo del intervalo PR hasta que no hay conducción en el ventrículo (P bloqueado, es decir, no seguido por el QRS)
  • Bloqueos auriculoventriculares tipo II de 2º grado: el intervalo PR es normal pero la conducción es 1:2, 1:3, 1:4, etc.
  • Bloqueos auriculoventriculares de tercer grado o bloqueo completo: disociación auriculoventricular, sin relación constante entre las ondas P y los complejos QRS.

En el BAV de tercer grado, el número de ondas P suele ser mayor que el número de QRS (estrechos).

Sin embargo, en el caso de las taquicardias ventriculares, el número de complejos QRS (ancho) suele ser mayor que el número de ondas P.

LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN SALVAMENTO: VISITE LA CABINA DE SALVAMENTO SQUICCIARINI Y DESCUBRA CÓMO ESTAR PREPARADO PARA UNA EMERGENCIA

Intervalo QT en el electrocardiograma

Expresa el tiempo total de despolarización y repolarización ventricular y varía con la frecuencia cardíaca; por lo tanto, se expresa más correctamente como QTc, es decir, corregido por la frecuencia cardíaca. El valor normal oscila entre 350 y 440 ms.

Es patológico tanto cuando es más corto (síndrome de QT corto) como cuando es más largo (síndrome de QT largo) y en ambos casos se asocia a una mayor probabilidad de desarrollar arritmias ventriculares.

Tracto ST

Expresa la terminación de la despolarización ventricular; se encuentra fusionado con la onda T de V1 a V3 y, con respecto a la isoeléctrica, no debe estar ni por encima ni por debajo de más de 1 mm en todas las derivaciones excepto en V1 y V2, en las que, sin embargo, debe permanecer por debajo de 2 milímetro

Cuando se presenta un peralte superior al normal, hablamos de daño miocárdico, es decir, de un cuadro compatible con infarto agudo de miocardio (IAM).

La ubicación del peralte permite la localización del infarto y de la arteria coronaria afectada por la obstrucción:

  • una elevación del segmento ST en DII, DIII y aVF (con subnivelación en espejo en DI y aVL) es indicativa de infarto de miocardio inferior por oclusión de la arteria coronaria derecha;
  • La elevación del segmento ST en DI, V2-V4 (con subsegmentación especular en DII, DIII y aVF) es indicativa de infarto de miocardio anterior por oclusión de la rama interventricular anterior.

Lea también:

Emergency Live Aún más… Live: Descargue la nueva aplicación gratuita de su periódico para IOS y Android

Enfermedad cardíaca: ¿Qué es la miocardiopatía?

Inflamaciones del corazón: miocarditis, endocarditis infecciosa y pericarditis

Soplos cardíacos: qué es y cuándo preocuparse

El síndrome del corazón roto está en aumento: conocemos la miocardiopatía de Takotsubo

¿Qué es un cardioversor? Descripción general del desfibrilador implantable

Primeros auxilios en caso de sobredosis: llamar a una ambulancia, ¿qué hacer mientras se espera a los rescatistas?

Squicciarini Rescue elige Emergency Expo: Cursos de capacitación BLSD y PBLSD de la American Heart Association

¡'D' para los muertos, 'C' para la cardioversión! - Desfibrilación y fibrilación en pacientes pediátricos

Inflamaciones del corazón: ¿Cuáles son las causas de la pericarditis?

¿Tiene episodios de taquicardia repentina? Puede sufrir del síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW)

Saber que la trombosis interviene en el coágulo de sangre

Procedimientos del paciente: ¿Qué es la cardioversión eléctrica externa?

Aumentar la fuerza laboral de EMS, capacitar a laicos en el uso de AED

Diferencia entre cardioversión espontánea, eléctrica y farmacológica

¿Qué es la miocardiopatía de Takotsubo (síndrome del corazón roto)?

Fuente:

Medicina en línea

Quizás te interese